FP 2 y FP 1: ¿A qué equivalen en la actualidad?
La FP es el acrónimo de Formación Profesional y hace referencia a un sistema formativo basado en un temario enfocado a la práctica, aunque con contenidos teóricos actuales.
Ayuda a que los estudiantes estén preparados para incorporarse al mercado laboral, aunque también podrán seguir formándose con una especialización superior. Dependiendo del nivel de especialización, podemos encontrar dos grandes tipos: FP 1 y FP 2 (o FP I y FP II).
En la actualidad cubre una oferta superior a las 160 titulaciones de 26 familias profesionales diferentes.
El programa está estructurado en una serie de módulos que, siempre y cuando se cumplan unos requisitos, podrán convalidarse a la hora de iniciar una nueva FP.
Si quieres saber más sobre qué es FP 1 y FP 2, y a que equivalen, podrás descubrirlo a continuación:
¿A qué equivale FP I?
FP 1 o FP I es una formación profesional de primer grado. Es aquel tipo de estudios que capacita al alumno para iniciarse a nivel profesional en un determinado sector.
También puede ser un interesante punto de inicio académico debido a que conecta con otros estudios de igual grado o superior.
Si te preguntas a qué equivale FP I, debes saber que tiene el mismo valor que el graduado en ESO (Educación Secundaria Obligatoria).
A la hora de la verdad, un título de FP I capacita al alumno con el título de Técnico y lo especializa dentro de un sector, por lo que es muy superior a lo que ofrece un simple graduado en ESO.
Cada ciclo formativo (con independencia de si se trata de FP I o FP II) está compuesto por una serie de módulos (asignaturas) cuyos contenidos se actualizan de forma regular. Esto permite que exista mucha demanda por este tipo de título, y es que las empresas tienen claro que están preparados para acceder al plano laboral.
Los grados medios duran entre 1.200 y 2.000 horas. Hay que tener en cuenta que también incluyen la asignatura de Formación en Centros de Trabajo, con prácticas reales en empresas.
¿Qué se puede estudiar después de la FP I?
Una vez que se ha obtenido el título de la FP I, el alumno podrá seguir por estas vías:
-
Ciclo formativo de grado medio: puede continuar formándose a través de otras ramas. Algunos de los módulos se convalidan, por lo que no será necesario tener que examinarse de nuevo.
-
Ciclo formativo de grado superior: el alumno podrá especializarse en una FP 2. Además, ciclos como el de informática admiten seguir estudiando diferentes ciclos formativos FP II, así que se podrá elegir entre diferentes ramas.
-
Otros ciclos formativos: también se podría hacer una formación profesional para el empleo o especializarse en enseñanzas deportivas de grado medio.
-
Estudios no reglados: para mejorar los conocimientos y habilidades relacionadas con la profesión, el alumno estará en disposición de cursar estudios no reglados.
¿A qué equivale FP II?
La FP II hace referencia a ciclos formativos de Grado Superior y se consideran el siguiente nivel de la FP de grado medio.
Aquellos alumnos que se hacen con este título se convertirán en Técnicos Superiores.
Conocer la equivalencia de una FP 2 no es sencillo, ya que habrá que recurrir al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así que dependerá de cada especialización en concreto. Hay quienes la equiparan al Bachillerato.
Estos estudios están orientados a alumnos que buscan una formación superior práctica para incorporarse lo antes posible al mercado laboral.
Se podrán desempeñar funciones más avanzadas que lo que ofrece una FP 1: por ejemplo, aquellas referidas a mandos intermedios, como organización, gestión, planificación y coordinación de proyectos.
La duración de estos estudios oscila entre 1.200-2.000, con sus correspondientes prácticas, por lo que están divididos en 2 años.
¿Qué se puede estudiar después de la FP II?
Al convertirse en titulado de una FP II, se pueden seguir estos caminos:
-
Ciclo formativo de grado superior: es posible seguir estudiando otro ciclo formativo de grado superior, incluso de una especialidad diferente a la cursada.
-
Estudios universitarios: la FP II también puede servir de trampolín para iniciar una carrera universitaria y hasta terminar haciendo un máster.
-
Ciclo formativo de grado medio: otra opción es estudiar una FP 1 (no es necesario que sea superior).
Los ciclos formativos FP 1 y FP 2 son la mejor alternativa para incorporarse al mercado laboral, además de permitir al alumno formarse tanto como necesite en cada momento. Conociendo los diferentes tipos de ciclos formativos, además de sus equivalencias, será más fácil tomar la decisión acertada.