Grado Superior Nutrición Deportiva
Realizarás programas de acondicionamiento físico trabajando en distintos entornos como el medio acuático o polivalente, siempre en torno a las personas que participan y con los medios correctos para seguir el desarrollo de cada uno. El Grado Superior en Nutrición Deportiva también te permitirá programar el acondicionamiento físico y apropiado, en función a las características del grupo, medios disponibles y datos de seguimiento.
Cesur siempre busca la excelencia académica para sus alumnos, por lo que está en constante investigación para desarrollar módulos o temarios actualizados y acorde al mercado laboral, por ello en este grado se impartirá las asignaturas convencionales de acondicionamiento físico más las que deriven de la especialidad en nutrición deportiva.
UNIDAD 1. LOS NUTRIENTES DEL DEPORTE
- Agua y electrolitos
- Introducción
- Distribución y funciones
- Fuentes y recomendaciones
- Hidratos de carbono
- Tipología de hidratos de carbono
- Digestión, absorción y metabolismo
- Fuentes alimentarias de hidratos de carbono
- Lípidos
- Concepto y clasificación
- Funciones de los lípidos
- Recomendaciones dietéticas
- Proteínas
- Composición de la proteína
- Clasificación de las proteínas
- Función de las proteínas en el deportista
- Micronutrientesa.
- Qué son y cuáles son los micronutrientes
UNIDAD 2 NECESIDADES ENERGÉTICAS DE MACRO Y MUCRONUTRIENTES EN EL DEPORTISTA
- Las necesidades energéticas en el ser humano
- Determinación del incide metabólico basal
- El metabolismo basal en las diferentes etapas de la vida
- Actividad física
- Variación de la tabla de metabolismo basal con el ejercicio
- Nutrientes esenciales para una óptima salud
- Nutrientes esenciales para el máximo rendimiento deportivo
- Suplementos dietarios
UNIDAD 3. EVALUACIÓN NUTRICIONAL: CIENANTROPOMETRÍA Y COMPOSICIÓN CORPORAL
- Métodos de evaluación del consumo alimentario
- Registro de la ingesta
- Entrevistas: Historia dietética
- Cineantropometría y composición corporal
- Pliegues cutáneos
- Diámetros óseos
- Perímetros
- Realización de cálculos con las medidas antropométricas
UNIDAD 4. HIDRATACIÓN Y TERMORREGULACIÓN EN EL DEPORTISTA
- La sudoración y la perdida de líquidos durante el ejercicio
- Deshidratación y rehidratación
- Vaciamiento gástrico y absorción intestinal
- Riesgo del ejercicio en ambientes extremosa.
- Aclimatación al calor y al frio
- Recomendaciones de ingesta de líquidos y electrolitos en el deporte
- Características de las bebidas para deportistas: aspectos prácticos
UNIDAD 5. ALIMENTOS PARA EL DEPORTE
- Los alimentos estrella
- Principales nutrientes y alimentos para el rendimiento deportivo
- Cantidades y combinaciones
- Recomendaciones
- Alimentación según la prueba deportiva que se ha de realizar
- Qué comer antes de una prueba deportiva
- Como recuperar después de una prueba deportiva
- La cocina y el deporte
- Cómo mantener el valor nutritivo de los alimentos
- Cómo medir las cantidades necesarias en función del deporte y a la prueba
UNIDAD 6. DISEÑO DE DIETAS
- Dietas según el tipo de pruebas
- Gasto calórico
- Necesidades de nutrientes
- Menú base para deportes de fuerza y resistencia
- Alimentación en función del momento deportivoa
- Dieta base
- Dieta para deportes de fuerza
- Dieta de preparación o entrenamiento
- Dieta en la competición
- Dieta en la fase de recuperación
- Aspectos generales
UNIDAD 7. AYUDAS ERGOGÉNICAS
- Introducción y objetivo de las ayudasergogénicas
- Principales compuestos en la suplementación deportivaa
- Monohidrato de creatina
- Mecanismo de acción
- Efectos en el rendimiento deportivo
- Dosis
- Efectos adversos
- Metilbutirato
- Mecanismo de acción
- Efectos en el rendimiento deportivo
- Dosis
- Efectos adversos
- Bicarbonato sódico
- Mecanismo de acción
- Efectos en el rendimiento deportivo
- Dosis
- Efectos adversos
- Alanina
- Mecanismo de acción
- Efectos en el rendimiento deportivo
- Dosis
- Efectos adversose.
- Cafeína
- Mecanismo de acción
- Efectos en el rendimiento deportivo
- Dosis
- Efectos adversos
- Monohidrato de creatina
UNIDAD 8. ASOCIACIÓN ENTRE DEPORTE-SALUD Y DEPORTE-ENFERMEDAD
- Enfermedades producidas o desencadenadas por el deporte:
- Lesiones
- Anorexia atlética
- Triada del atletismo femenino
- Enfermedades que se beneficiarán con una determinada y controlada actividad física
- Hipertensión arterial
- Diabetes
- Obesidad y sobrepeso
- Patologías que impiden o deterioran el rendimiento en los atletas
- Intolerancia a la lactosa
- Diarrea
*Las asignaturas presentes en el plan de estudios pueden variar según la comunidad autónoma.
Para poder acceder a la matriculación del grado superior nutricion deportiva es indispensable cumplir con al menos uno de los siguientes apartados:
- Estar en posesión del Título de Bachiller (LOE o LOGSE).
- Haber superado el COU o el Preuniversitario.
- Haber superado el BUP.
- Haber superado el 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- Estar en posesión del Título de Técnico Especialista o del Título de Técnico Superior de Formación Profesional.
- Estar en posesión del Título de Técnico.
- Estar en posesión de un Título Universitario.
- Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
Como profesional una vez completes la FP en Nutrición Deportiva bajo la modalidad online en Cesur, contarás con distintas opciones bien sea a nivel académicas como laboral. Por esta misma vía, podrás especializarte en una de las ramas de la profesión y continuar estudiando para hacer convalidaciones. Por otra parte, una vez egresado podrás conseguir trabajos como:
- Ser el entrenador de acondicionamiento físico dentro de salas de entrenamiento polivalentes como gimnasios o polideportivos como escuelas de fútbol o instalaciones acuáticas.
- Poder trabajar como entrenador de acondicionamiento físico para distintos grupos que desarrollen actividades de soporte musical en gimnasios.
- Poder trabajar en un gimnasio como nutricionista deportivo para mejorar el rendimiento de los atletas.
- Ser entrenador personal
A Aquellas personas que quieran especializarse en Acondicionamiento Físico con Especialidad en Nutricion Deportiva
Los principales objetivos que tiene este ciclo formativo es preparar a los mejores profesionales de cara al mundo laboral, en este caso en un ámbito tan importante como la sanidad y la anatomía patológica, sector con mucha demanda hoy en día.
-
En Cesur contamos con las mejores instalaciones del sector.
-
Tenemos una de las mayores tasas de inserción laboral, ya que 3 de cada 4 de nuestros alumnos se quedan trabajando en la empresa en la que realizan sus prácticas de su respectiva formación. Además, esta cifra aumenta hasta el 90% en la formación dual.
-
Tenemos convenios con empresas TOP por todo el territorio nacional
-
Disponemos de becas por parte del ministerio de educación, al igual que diversas formas de financiación para que de esta forma cualquier alumno pueda estudiar en nuestros centros.
Todavía no hay opiniones para este curso