Grado Superior Ciberseguridad a Distancia
El interés por la ciberseguridad ha aumentado en los últimos años, debido a que multitud de empresas e instituciones han sufrido ciberataques. Esto ha demostrado que nadie está a salvo de los delitos cometidos en el mundo digital, por ello es de vital importancia saber cómo protegerse de las ciberamenazas. Ahora podrás formarte y especializarte en esta área gracias al FP en Ciberseguridad Online que ofrecemos en Cesur.
Son muchas las asignaturas que tendrás durante tu formación en FP Superior en Ciberseguridad a Distancia de Cesur.
Nuestro temario Oficial y Homologado ha sido diseñado en base a la los requerimientos del mercado laboral. Gracias a la especialización en Ciberseguridad a Distancia lograras un perfil muy demandado por las grandes empresas.
UNIDAD 1. FUNDAMENTOS CIBERSEGURIDAD
- Introducción y conceptos básicos de Seguridad
- Objetivos de seguridad de la información
- Principios de seguridad y terminología
- Roles de seguridad
- Políticas de seguridad
- Conciencia de seguridad
- Ataques y Amenazas
- Ataques de red
- Ataques de contraseñas
- Ataques de aplicaciones
- Ataques humanos
- Identificación de amenazas
- Diseño de Seguridad – Arquitectura de Seguridad
- Defensa en profundidad
- El perímetro
- Sistema de seguridad
- Seguridad de la red
- Principios de diseño de mejores prácticas
- Seguridad Física, Recuperación de desastres y Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
- Principios y conceptos de seguridad física
- Introducción al análisis de riesgos
- Mitigación de riesgos
- Comprender DR & BCP.
UNIDAD 2. CIBERSEGURIDAD DEFENSIVA (HERRAMIENTAS Y SOLUCIONES DEL MERCADO)
- Evaluación de la arquitectura a securizar.
- Roles
- Políticas de seguridad
- Evaluación de soluciones de mercado.
- Seguridad perimetral Cortafuegos /Gestión Unificada de Amenazas
- Sistemas de protección frente a virus / Antivirus de Nueva Generación
- Cortafuegos de aplicaciones Web - Soluciones OnPremise versus Soluciones Cloud
- Prevención de pérdida de datos/ Gestión de derechos de la información. Cómo hacer que un proyecto de Prevención de pérdida de datos no fracase desde el inicio
- IPS/IDS - Detección de Intrusiones
- MFA – Autenticación de Múltiples Factores
- NTA - Análisis de anomalías en la red
- UEBA - Análisis de anomalías de usuarios y su comportamiento
- Control de contenidos - Proxy y MTA de correo
UNIDAD 3. BASTIONADO DE EQUIPOS
- Introducción a Bastionado de Sistemas
- ¿Por qué es necesario?
- Terminología y conceptos
- Pasos en la creación de la guía
- Fuentes de búsqueda de información
- Creación de la guía
- Pruebas y concienciación
UNIDAD 4. EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD INTERNO Y EXTERNO
- Introducción al Hacking Ético
- Recogida de información sobre el perfil de seguridad y escaneo de sistemas.
- Enumeración y análisis de vulnerabilidades
- Ataques a aplicaciones web
- Test de intrusión en sistemas
- Ingeniería social
- Ataques denegación de servicio
- Hacking en redes inalámbricas y plataformas móviles
UNIDAD 5. GESTIÓN DE INCIDENTES DE CIBERSEGURIDAD
- Introducción a Gestión de incidentes de Ciberseguridad
- El Gestor de Incidentes
- ¿Por qué gestionamos los incidentes de Ciberseguridad?
- Terminología y Conceptos
- Pasos en la gestión de Incidentes de Ciberseguridad
- El proceso de Gestión de Incidentes
- Plan de gestión de incidentes
- Pruebas y concienciación
- Técnicas de Hacking y contramedidas
- Reconocimiento, Escaneo y enumeración
- Hacking de equipos y redes
- Arquitectura de seguridad y Controles protectores
UNIDAD 6. FORENSE DIGITAL
- Introducción a la Informática Forense
- Análisis forense orientado a sistemas Windows
- Análisis forense orientado a sistemas Linux
- Vulnerabilidades, amenazas y malware
- Análisis forense en sistemas de almacenamiento. Sistemas de seguridad RAID
- Descubrimiento y análisis de metadatos
- Uso de la virtualización orientada al análisis forense.
- Análisis de protocolos de comunicación en red.
UNIDAD 7. GOBIERNO, RIESGOS Y CUMPLIMIENTO EN MATERIA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA
- Marcos y modelos de referencia en materia de seguridad informática
- Normas y estándares de seguridad de la información
- Identificación y clasificación de activos
- Clasificación de activos
- Definición de vulnerabilidad
- Definición de amenaza
- Diferencia entre vulnerabilidad y amenaza
- Tipos y clasificación de amenazas y vulnerabilidades
- Análisis y gestión de riesgos IT
- Metodologías de análisis y gestión de riesgos
- Estimación de impactos
- Cumplimiento de la Legislación aplicable
- Normas o estándares de Auditorías y Seguridad sobre IT
- Aspectos legales, recolección y preservación de evidencias
- Buenas prácticas y recomendaciones de seguridad
*Las asignaturas presentes en el plan de estudios pueden variar según la comunidad autónoma.
Para estudiar un Grado Superior en Ciberseguridad en la modalidad de a distancia, los estudiantes deben cumplir con al menos uno de estos requisitos para su admisión
- Estar en posesión del Título de Bachiller (LOE o LOGSE).
- Haber superado el COU o el Preuniversitario.
- Haber superado el BUP.
- Haber superado el 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- Estar en posesión del Título de Técnico Especialista o del Título de Técnico Superior de Formación Profesional.
- Estar en posesión del Título de Técnico.
- Estar en posesión de un Título Universitario.
- Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
El Técnico Superior en Ciberseguridad Online cuenta con varias salidas profesionales y ocupaciones a las que podrás dedicarte, tanto para el sector público como privado. Destacamos algunas:
- Encargado de la gestión y supervisión de Intranet.
- Encargado de gestionar la red de Internet.
- Responsable de la gestión y supervisión de Extranet.
A Aquellas personas que quieran ser expertos en ciberseguridad
Los principales objetivos que tiene este ciclo formativo es preparar a los mejores profesionales de cara al mundo laboral, en este caso en un ámbito tan importante como la sanidad y la anatomía patológica, sector con mucha demanda hoy en día.
-
En Cesur contamos con las mejores instalaciones del sector.
-
Tenemos una de las mayores tasas de inserción laboral, ya que 3 de cada 4 de nuestros alumnos se quedan trabajando en la empresa en la que realizan sus prácticas de su respectiva formación. Además, esta cifra aumenta hasta el 90% en la formación dual.
-
Tenemos convenios con empresas TOP por todo el territorio nacional
-
Disponemos de becas por parte del ministerio de educación, al igual que diversas formas de financiación para que de esta forma cualquier alumno pueda estudiar en nuestros centros.
Todavía no hay opiniones para este curso