Grado Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico a Distancia
Por medio de la formación académica en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico a Distancia que te ofrecemos en Cesur, aprendes a manejar los procesos para la toma de muestras biológicas, el análisis y el control de los resultados, en todos los procedimientos tendrás conciencia sobre las normas de conservación y protección ambiental-personal, siendo estas últimas un elemento importante en el ciclo educativo.
Para estudiar el grado de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico a distancia, es importante que manejes técnicas para la recolección y análisis de muestras biológicas. Son procesos que requieren de un adecuado control y seguridad para garantizar la veracidad de los resultados, por ello, en Cesur hemos diseñado un temario completo donde se visualizan todos los aspectos necesarios para que te conviertas en un profesional íntegro. En el siguiente listado te mostramos las asignaturas pertenecientes al programa de estudio, además, te recomendamos descargar nuestra guía informativa.
- Gestión de muestras biológicas.
- Técnicas generales de laboratorio.
- Biología molecular y citogenética.
- Fisiopatología general.
- Necropsias.
- Procesamiento citológico y tisular.
- Citología ginecológica.
- Citología general.
- Proyecto de anatomía patológica y citodiagnóstico.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
*Las asignaturas presentes en el plan de estudios pueden variar según la comunidad autónoma.
Para poder acceder a la matriculación de anatomía patológica y citodiagnóstico a distancia es indispensable cumplir con al menos uno de los siguientes apartados:
- Estar en posesión del Título de Bachiller (LOE o LOGSE).
- Haber superado el COU o el Preuniversitario.
- Haber superado el BUP.
- Haber superado el 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- Estar en posesión del Título de Técnico Especialista o del Título de Técnico Superior de Formación Profesional.
- Estar en posesión del Título de Técnico.
- Estar en posesión de un Título Universitario.
- Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
Como profesional, al obtener tu titulación podrás ejercer en instituciones privadas o públicas en todo lo relativo al análisis clínico, investigación, diagnóstico, gestión y tratamientos. Cumplimos con la normativa de la administración sanitaria estatal. Estas son las áreas en las cuales puedes desempeñarte como Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico:
- Citotécnico.
- Ayudante de forense.
- Técnico especialista en anatomía patológica y citología.
- Colaborador y asistente en biología molecular.
- Tanatopractor.
- Encargado de preparar autopsias médico-legales y clínicas.
- Colaborador y asistente en biología molecular.
Personas que quieran llegar a ser técnicos en anatomía patológica.
Los principales objetivos que tiene este ciclo formativo es preparar a los mejores profesionales de cara al mundo laboral, en este caso en un ámbito tan importante como la sanidad y la anatomía patológica, sector con mucha demanda hoy en día.
-
En Cesur contamos con las mejores instalaciones del sector.
-
Tenemos una de las mayores tasas de inserción laboral, ya que 3 de cada 4 de nuestros alumnos se quedan trabajando en la empresa en la que realizan sus prácticas de su respectiva formación. Además, esta cifra aumenta hasta el 90% en la formación dual.
-
Tenemos convenios con empresas TOP por todo el territorio nacional
-
Disponemos de becas por parte del ministerio de educación, al igual que diversas formas de financiación para que de esta forma cualquier alumno pueda estudiar en nuestros centros.
Todavía no hay opiniones para este curso