Grado Superior Ortodoncia a Distancia
Como parte de la formación recibida durante el Grado Superior en con especialidad en Ortodoncia aprenderás los principios de biomecánica aplicados a la ortodoncia y de la utilización de equipo, instrumental y materiales ortodóncicos, además del uso de herramientas diagnósticas en ortodoncia para la identificación de maloclusiones y anomalías dentofaciales.
Si has llegado hasta aquí es porque seguramente estés buscando un Grado Superior en Ortodoncia a Distancia, el cuál debes saber NO existe como tal, pero si como una especialidad dentro del Grado Superior en Higiene Bucodental.
Por ello, gracias a esta tipología de Grado Superior, podrás especializarte en ortodoncia a distancia, ¿a que es genial?
A través del Grado Superior con especialidad en Ortodoncia, Cesur te ofrece módulos profesionales pensados en la actualidad del mercado laboral. Podrás formarte de la mejor forma mediante nuestro temario del Técnico Superior en Higiene Bucodental y además, preparar tu especialización en ortodoncia con una formación única en el área que tu desees. De este modo, te presentamos los módulos en cuestión:
UNIDAD 1. Introducción a la ortodoncia.
- Origen y evolución de la ortodoncia.
- Concepto de ortopedia
- Funciones y fines de la ortodoncia.
- Terminología de la ortodoncia: Etimologías y nomenclaturas.
- Raíces que expresan el lugar de la anomalía.
- Raíces que hacen referencia a los cambios de posición y dirección de los tejidos blandos, maxilares y ATM.
- Raíces que hacen referencia a los cambios en la posición y dirección de los dientes.
- Raíces que hacen referencia a los cambios de oclusión.
- Raíces que hacen referencia a los cambios de volumen de los dientes.
UNIDAD 2. Desarrollo de la oclusión y crecimiento maxilofacial.
- Diseño biomecánico del aparato estomatognático. Dinámica mandibular.
- Fisiología de la erupción dentaria. Recambio dentario.
- Dentición temporal.
- Dentición permanente.
- Desarrollo de la oclusión temporal y permanente.
- Características de la oclusión ideal y de la normoclusión.
- Crecimiento y desarrollo maxilofacial.
UNIDAD 3. Identificación de maloclusiones y anomalías dentofaciales.
- Anomalías del diente como unidad que afectan a la oclusión. Etiología.
- Anomalías de forma.
- Anomalías de número.
- Anomalías de tamaño.
- Anomalías de posición o malposiciones dentarias. Anomalías eruptivas.
- Maloclusiones.
- Clasificación de Angle.
- Clasificación de Lisher.
- Clasificación topográfica.
- Clasificación etiopatogénica: maloclusiones de origen dentario, esquelético y funcional.
- Disgnatias.
- Discrepancia oseo-dentaria: positiva y negativa.
- Patrones faciales.
- Etiopatogenia de las maloclusiones. Hábitos parafuncionales.
UNIDAD 4. Herramientas diagnósticas en ortodoncia.
- Historia clínica y exploración del paciente.
- Anamnesis.
- Exploración general.
- Exploración extraoral.
- Exploración intraoral: exploración dentaria, periodontal y de las mucosas.
- Fotografía clínica: materiales y técnicas.
- Fotografías faciales.
- Fotografías intraorales.
- Análisis morfológico facial y labial.
- Análisis funcional. Patología de la ATM.
- Análisis de modelos de estudio. Índice de discrepancia oseodentaria e índice de Bolton.
- Radiografías: ortopantomografía, telerradiografía, radiografía de mano y muñeca (índice carpiano).
- Análisis cefalométrico.
- Puntos y planos cefalométricos.
- Cefalometría de Steiner.
- Cefalometría de Ricketts.
- Otros métodos cefalométricos.
- Aplicación de tecnologías CAD-CAM a la ortodoncia. Programas de diseño asistido por ordenador de control de la evolución del tratamiento.
UNIDAD 5. Principios de biomecánica aplicados a la ortodoncia.
- Concepto de fuerza. Componentes y sistemas de fuerzas. Tipos de fuerzas aplicadas.
- Movimiento dentario. Clasificación del movimiento dentario.
- Bases biológicas del movimiento dentario. Reacción tisular ante las fuerzas. Factores que intervienen en la respuesta ortodóncica.
- Factores modificadores de la reacción tisular.
- Lesiones tisulares secundarias. Complicaciones derivadas del tratamiento ortodóncico.
- Anclaje. Concepto y tipos de anclaje.
- Retención y recidiva.
UNIDAD 6. Equipo, instrumental y materiales ortodóncicos.
- Alambres.
- Propiedades físicas y químicas.
- Tipos de alambres: clasificación de los alambres: por su composición, sección y diámetro.
- Técnicas del doblado de alambres.
- Activación del alambre.
- Resinas acrílicas. Composición química, propiedades y formas de polimerización.
- Tipos de alicates e instrumentos utilizados en ortodoncia.
- Instrumentos para la manipulación de bandas.
- Instrumentos para la manipulación de brackets.
UNIDAD 7. Aparatología ortodóncica removible.
- Introducción a la aparatología ortodóncica. Clasificación de la aparatología ortodóncica.
- Introducción a los aparatos removibles: características, componentes, ventajas y desventajas de su utilización.
- Componentes de la aparatología removible.
- Componentes pasivos.
- Componentes activos.
- Microimplantes.
- Aparatos removibles convencionales pasivos y activos: tipos, indicaciones e instalación.
- Aparatología funcional: tipos, indicaciones e instalación.
- Aparatología extraoral: tipos, indicaciones e instalación.
- Férulas ortodóncicas: materiales y tipos.
- Férulas de retención o essix.
- Sistemas de alineamiento invisibles.
- Mantenimiento e higienización de la aparatología ortodóncica removible. Urgencias derivadas.
*Las asignaturas presentes en el plan de estudios pueden variar según la comunidad autónoma.
Para poder acceder a la matriculación del grado superior en ortodoncia es indispensable cumplir con al menos uno de los siguientes apartados:
- Estar en posesión del Título de Bachiller (LOE o LOGSE).
- Haber superado el COU o el Preuniversitario.
- Haber superado el BUP.
- Haber superado el 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- Estar en posesión del Título de Técnico Especialista o del Título de Técnico Superior de Formación Profesional.
- Estar en posesión del Título de Técnico.
- Estar en posesión de un Título Universitario.
- Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
Como profesional, una vez que hayas completado el Grado Superior con especialidad en Ortodoncia, dispondrás de múltiples opciones para continuar tu trayectoria laboral o académica. Bien podría ser con nuevos estudios o empezar en el mercado laboral tanto en España, como en todo el territorio europeo. En este último ámbito, podrás ejercer de la siguiente forma en el sector sanitario:
- Salud bucodental de atención primaria.
- Unidades de promoción de la salud.
- Realizar consultas o gabinetes dentales privados.
- Participar en equipos de prevención y atención sanitaria
Personas que quieran llegar a ser técnicos en Higiene Bucodental con Especialidad en Ortodoncia
Los principales objetivos que tiene este ciclo formativo es preparar a los mejores profesionales de cara al mundo laboral, en este caso en un ámbito tan importante como es la Educación Infantil, sector muy demandado hoy en día.
Las principales ventajas y beneficios que destacan nuestros alumnos y por las que hemos llegado a ser el mejor centro de Formación Profesional de España son:
-
Contamos con instalaciones de un alto nivel, totalmente actualizadas a lo que demanda este sector laboral.
-
Tenemos una de las mayores tasas de inserción laboral, ya que 3 de cada 4 de nuestros alumnos se quedan trabajando en la empresa en la que realizan sus prácticas de su respectiva formación. Además, esta cifra aumenta hasta el 90% en la formación dual.
-
Tenemos convenios con empresas de primer nivel por todo el territorio nacional
-
Constamos con diversas variables de la formación profesional, como dobles titulaciones o la variante de FP en 1 año Online, siempre para adaptarnos a nuestros alumnos.
-
Disponemos de becas por parte del ministerio de educación y diversas formas de financiación para que de esta forma cualquier alumno pueda estudiar en nuestros centros.
Todavía no hay opiniones para este curso